El conflicto es cosustancial a cualquier organización. Los conflictos deben ser abordados entre todas las personas implicadas con la ayuda de un mediador que cuente con herramientas para la comunicación, la generación de dinámicas e interacciones positivas, proporcionando espacios para el diálogo que permitirán la aparición de soluciones. Los conflictos dentro de las organizaciones pueden ser de relación, de información, de interés, estructural o incluso valores. La forma de trabajo ha de ser colaborativa de tal manera que todos ganen. Específicamente pueden abarcar distintos ámbitos dentro de una organización o entre organizaciones.
Conflictos internos dentro de la organización:
Laborales
Son los más frecuentes. La utilización del recurso de la mediación evitará la judicialización del caso, pudiendo alcanzar de una forma más eficaz la conciliación y el acuerdo, más allá de un ámbito estrictamente económico, evitando mayores costes económicos, temporales y personales.
Interpersonales
Dentro del organigrama empresarial pueden surgir conflictos que van más allá de lo estrictamente laboral, generando consecuencias personales que pueden ocasionar un déficit en el rendimiento, absentismo, baja laboral, etc. El abordaje desde las herramientas que proporcionan la mediación y la facilitación puede reconducir a una mejora en las relaciones personales, cambios positivos en la organización o la adquisición de destrezas para combatir problemas de relación.
Acoso
Mención especial requiere el acoso, ya que a través de una intervención profesional se puede poner fin a este tipo de situaciones ayudando a empoderar a la víctima, reequilibrando las situaciones de poder y mejorando en la prevención a futuro.
Conflictos externos entre organizaciones:
En muchos casos la opción de resolución de un conflicto entre organizaciones recurriendo a los tribunales (proveedores, clientes, entidades bancarias…) conduce a una ruptura de sus relaciones comerciales, con el consiguiente perjuicio; pero existen otras formas de resolución frente a problemas de morosidad, competencia desleal, incumplimiento contractual, etc. que pasan por una mejora en la comunicación y una forma de abordar los problemas desde una negociación entre iguales, que nos puede ayudar a encontrar una solución favorable y justa para todos.
Contacta con el despacho en cristina@abogada-mediadora.es si necesitas asesoramiento o ampliar la información.