21 DE ENERO, DÍA EUROPEO DE LA MEDIACIÓN

Hoy 21 de enero, día europeo de la MEDIACIÓN, vamos avanzando en la desjudicialización de los conflictos, laborales, familiares, de carácter civil y mercantil. Sin embargo, de una vez por todas hay que fomentar en el ámbito penal la mediación desde una perspectiva de JUSTICIA RESTAURATIVA, que pone el acento en la reparación del daño a la víctima y en la indagación hacia el acuerdo entre victima y ofensor, con la ayuda de un mediador especializado.
Si la Conformidad ha servido para evitar juicios innecesarios porque existía por parte del encausado una asunción de responsabilidad y un interés en reparar, evitando suspensiones de penas privativa de libertad cuanto ésta era inferior a dos años, ¿qué mejor manera de alcanzar un acuerdo, que a través de un proceso de mediación diseñado para que las partes protagonistas en un conflicto (delito) resuelvan y afronten sus consecuencias, con la conformidad del fiscal y la ratificación del juez?. Ello supondrá para la víctima satisfacciones de tipo inmaterial, como esclarecimiento de la verdad real de los hechos, no la procesal, la posibilidad de ser escuchada sin restricciones al papel de mero testigo en el juicio, una superación del delito y un empoderamiento personal, y satisfacciones de tipo material , con la reparación mediante un acuerdo adecuado a las necesidades que demanda. Desde el lado del ofensor, podrá aplicarse la atenuante de reparación del daño, y el acceso, en su caso a la suspensión de la pena de prisión cuándo estas sean inferiores a dos años.

La imagen puede contener: interior

  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!